Disciplina del cuidado de la salud que enfatiza el poder de recuperación que posee el cuerpo para sanarse sin medicamentos o cirugía. La quiropráctica pone especial énfasis en la relación existente entre la estructura, (principalmente la columna vertebral), y el funcionamiento del cuerpo.Recupera tu cuerpo sin medicamentos ni cirugía.Leer más
La Quiropráctica permite: más movilidad y flexibilidad, mejor equilibrio y coordinación, menos caídas, menor degeneración articular, menos hospitalizaciones, menos tiempo en residencias, menor ingesta de medicamentos y mejor calidad de vida.
La columna vertebral y la pelvis de la madre sufren cambios y aumenta el riesgo de interferencia en el sistema nervioso. Una pelvis bien equilibrada contribuye a un crecimiento del útero, proporcionando al bebé el espacio necesario.
Un gran número de investigaciones demuestra que los atletas de todas las categorías, tanto jóvenes como veteranos, pueden beneficiarse de los efectos del cuidado quiropráctico regular para dar el máximo de sí de forma saludable.
Al plantearse la salud de su bebé, tome sus decisiones informándose. Asegúrese de que su niño tenga la mejor oportunidad de ser todo lo que él puede ser, teniendo un sistema nervioso libre de interferencias.
La mayoría de las personas que padecen dolor de espalda, artritis y degeneración de los discos experimentan una fenomenal mejora de su dolor de espalda con el cuidado de las cervicales superiores, en intensidad y frecuencia.
Las migrañas pueden deberse a una subluxación de las primeras cervicales que afectan al funcionamiento del tallo cerebral. Accidentes, deportes o lesiones, estrés, caídas o incluso traumas en el nacimiento pueden originar dicha desalineación.
La desalineación de las dos primeras vértebras (huesos) de la columna cervical (cuello), pueden provocar alteraciones en el tallo cerebral y el centro respiratorio.
La región donde se asienta el tallo cerebral, también conocida como puente de Varolio, es clave a la hora de iniciar el sueño REM (el ciclo de los sueños).
A pesar de que los síntomas difieren según el paciente, a menudo hay una relación entre los trastornos del oído interno y lesiones o traumas en la columna cervical superior (el cuello).
Lo más leído