Por lo menos 40 millones de Europeos sufren cada año de trastornos del sueño crónicos, y 20 millones más experimentan problemas ocasionales al dormir. De los 70 trastornos del sueño conocidos, los más comunes son:
- Insomnio, el más extendido de los trastornos del sueño, se caracteriza por la incapacidad de dormir o por despertarse durante la noche y tener dificultades para dormirse otra vez.
Apnea Obstructiva del Sueño (AOS), es un trastorno del sueño que puede resultar mortal y en el cual la respiración se interrumpe durante el sueño. Aproximadamente 2,5 millones de españoles sufren de AOS.
- Síndrome de las Piernas Inquietas (SPI), es un trastorno de tipo neurológico en el que se experimentan sensaciones desagradables en las piernas y un ansia irresistible de moverlas.
- Narcolepsia, es un trastorno crónico caracterizado por un adormecimiento diurno excesivo y abrumador, incluso después de un sueño nocturno adecuado. Pueden darse ataques de sueño diurno con o sin aviso previo, que pueden resultar incontrolables.
La mayoría de las personas que luchan contra los trastornos del sueño utilizan fármacos con o sin receta médica. Estos medicamentos tienen efectos adversos y jamás corrigen la causa de la alteración del sueño.
El sueño y el bienestar general
Las personas pasamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas durmiendo. De todas maneras, es poco lo que sabemos sobre la importancia del sueño. Incluso los científicos no comprenden totalmente la función del sueño. Están de acuerdo, sin embargo, en que es absolutamente esencial para una buena salud física y mental y para nuestra supervivencia.
La pérdida de sueño crea una abrumadora, y en ocasiones incontrolable, necesidad de dormir y afecta virtualmente todas las funciones fisiológicas. La somnolencia problemática se asocia con dificultades al concentrarse y al estructurar pensamientos complejos, lapsos en la memoria, pérdida de energía, fatiga, letargia, discapacidad motriz e inestabilidad emocional. Aproximadamente, 25,000 accidentes de tráfico cada año son el resultado de conductores que “se habían dormido al volante”.
Las funciones de varios sistemas están asociadas a los ciclos del sueño, tales como el sistema endocrino (secreción hormonal), el sistema renal (filtrado de la sangre) y actividad alimentaria (digestión). Hay estudios que nos muestran que la falta de sueño afecta al sistema inmunológico de manera negativa. Más aún, la pérdida de sueño puede alterar la regulación de la temperatura e incrementar el riesgo de varios trastornos físicos y mentales.
El sueño y el tallo encefálico
Podemos describir el sueño como una secuencia de eventos altamente organizada que sigue un programa cíclico regular cada noche. Se controla y coordina desde el tallo cerebral y el cerebro. La región donde se asienta el tallo cerebral, también conocida como puente de Varolio, es clave a la hora de iniciar el sueño REM (el ciclo de los sueños).
El tallo encefálico, que puede ser comparado a un cable de teléfono con miles de cables o fibras nerviosas individuales mandando y recibiendo señales entre el cerebro y el cuerpo, controla casi todas las funciones vitales corporales. Una alineación indebida en la columna cervical superior (el cuello) puede afectar la función del tallo encefálico, lo que puede ser un factor crítico en varios problemas de salud, incluyendo los trastornos del sueño.
Las desalineaciones de la columna pueden ser causadas por varios factores, incluyendo choques, caídas, accidentes de tráfico y estrés emocional, por nombrar algunos. Los problemas de salud pueden aparecer inmediatamente después de la lesión o tardar varios años en hacer acto de presencia.
Cuidado cervical superior y los trastornos del sueño
El quiropráctico Juan Alonso está consiguiendo resultados extraordinarios en el cuidado de las cervicales superiores al cuidar de pacientes con trastornos del sueño. Experimentos clínicos y estudios monográficos documentan la mejora en pacientes con trastornos del sueño después de recibir el cuidado quiropráctico de las cervicales superiores.
¡Recupera tu vida!