Síndrome del Túnel Carpiano

Conferencias gratuitas, infórmate: llama: 943 42 27 27

Síndrome del Túnel Carpiano

El síndrome del túnel carpiano (STC) se debe a una irritación o presión sobre el nervio mediano. Este nervio nace en el cuello, sigue por el hombro, el brazo y el antebrazo llegando hasta la muñeca y la mano. Es uno de los nervios primordiales de la mano, que proporciona sensación y movimiento al pulgar, índice y dedos medios.

El STC se describe a menudo como un dolor persistente con sensación de quemazón, hormigueos y entumecimiento en la muñeca o la mano, y, ocasionalmente, en el antebrazo. En algunos casos pueden ir acompañados de debilidad muscular, hinchazón y pérdida de sensibilidad a la temperatura. Los afectados pueden tener problemas al alzar pequeños objetos, al girar las  manillas de las puertas o al caérseles los objetos.

Se cree que los trabajos que exigen a los empleados el uso de sus manos, muñecas o brazos de una manera repetitiva hacen que los trabajadores tiendan a sufrir una mayor incidencia de STC. Pero el renombrado experto en cirugía de mano DR. Charles Eaton sugiere que no hay una evidencia científica que demuestre que tales actividades puedan causar Síndrome del Túnel Carpiano.

Tratamientos médicos

Los tratamientos médicos más comunes para el STC incluyen aparatos ortopédicos, tablillas, anti-inflamatorios no esteroides (NSAIDs) con  o sin receta médica, vitamina B6, inyecciones de cortisona o cirugía. Desafortunadamente, los fármacos pueden tener efectos secundarios y la cirugía no es siempre efectiva.

De hecho, tres estudios diferentes publicados en la Revista de Cirugía de Mano, investigaron el porcentaje de fracaso de algunos de los tratamientos más comunes para el STC. Uno de los estudios reveló que las tablillas para la muñeca y los anti-inflamatorios fracasan en el 82,6% de los casos mientras que otro demostró que las inyecciones de esteroides lo hacían en el 72,6%. El tercer estudio mostraba un porcentaje de fracaso del 57%  en pacientes que se sometían a cirugía para liberar el túnel carpiano.

Estos porcentajes apoyan la idea de que la causa real del STC pueda deberse en la mayoría de los pacientes a una irritación nerviosa en un punto alejado de la muñeca, como es el caso del síndrome “doble crush.”

Síndrome “doble crush” y túnel del carpoNervio Mediano comprimido

La compresión del Nervio Mediano comienza generalmente en el cuello (Diagrama #1 – columna cervical), donde el Nervio Mediano tiene su origen. El nervio sufre además presión o irritación añadida en cualquier punto desde el cuello a la muñeca (Diagrama #2), lo que puede provocar síntomas en la mano y los dedos. Llamamos  esto “Síndrome Doble Crush” y está ampliamente documentado en revistas de investigación médica y científica como un hallazgo repetido en pacientes con Síndrome del Túnel Carpiano. La compresión o irritación del nervio mediano en su origen cuando sale del cuello lo hacen vulnerable a cualquier lesión en la muñeca.

Un creciente número de estudios sugieren que el fenómeno “doble crush” es una de las más comunes causas del STC. La prestigiosa revista médica The Lancet descubrió que casi 7 de cada 10 pacientes con STC sufrían de irritación nerviosa en el cuello. Otro estudio demostró que el 89% de los afectados por el Síndrome del Túnel Carpiano también sufrían de artritis en el cuello. Ambos estudios sugieren que la amplia mayoría de los pacientes con STC en realidad padecen del fenómeno Doble Crush.

Este hecho explicaría el alto porcentaje de fracaso de los tratamientos médicos contra el síndrome del túnel carpiano. Los tratamientos enfocados únicamente en la muñeca no tienen en cuenta la posible irritación y/o compresión nerviosa en el cuello, lo que deja a los nervios inferiores de la muñeca más susceptibles a cualquier lesión. En este caso, es esencial corregir el problema cervical para permitir a la lesión de la muñeca sanarse por completo.

Un fenómeno similar puede ocurrir con el Síndrome del Opérculo Torácico y la Radiculopatía Cervical (hormigueos, dolor en los brazos).

Síndrome del túnel carpiano y la columna cervical

Los problemas en el cuello o la columna cervical pueden ser tan simples como una postura inadecuada o tensión muscular, o tan serios como hernias discales, artritis o alineaciones vertebrales indebidas, también conocidas como subluxaciones.

Una evaluación adecuada para el STC debería incluir una revisión de la longitud total del Nervio Mediano, comenzando por el cuello y siguiendo su trayectoria hacia las manos, muñecas y dedos. Dado que el cuello es el lugar más común donde suele ocurrir el Doble Crush, una consulta con un quiropráctico especializado en las cervicales superiores sería lo más aconsejado para cualquier afectado del STC, especialmente si se le ha recomendado someterse a cirugía del Túnel Carpiano.Cervical alineada y desalineada

El propósito del cuidado cervical superior es corregir las alineaciones indebidas en el cuello que producen irritación en las raíces del nervio que se extiende a la muñeca, manos y dedos. Estudios clínicos han descubierto que puede prevenir la cirugía.

Si sufres del Síndrome del Túnel Carpiano y te gustaría programar una cita con el quiropráctico Juan Alonso, puedes hacerlo escribiéndonos a través del formulario de contacto.

El cuidado cervical superior ha ayudado a incontables afectados por el STC. El Centro Quiropráctico sabe cómo desarrollar un programa que se ajuste a tus necesidades.

¡Recupera tu vida!

Recibe nuestros consejos