La Hiperactividad

Muchos investigadores, científicos y autores sugieren que el incremento en el número de casos de ADHD se debe a numerosos factores, aunque la causa exacta todavía se desconoce. E

Conferencias gratuitas, infórmate: llama: 943 42 27 27

La Hiperactividad

La Deficiencia de Atención o Trastorno de Hiperactividad (más conocido bajo las siglas ADD o ADHD) es el trastorno de comportamiento infantil más documentado. Afecta del 3 al 7% de los niños en los Estados Unidos; en Europa las cifras van del 3 al 5% en los niños y del 1 al 3% en adultos. Se caracteriza por un corto lapso de atención, conducta impulsiva e hiperactividad.

Los criterios de diagnóstico se basan estrictamente en la observación, y no hay pruebas o análisis objetivos que permitan confirmarlo. Son los padres, profesores o tutores quienes realizan una evaluación subjetiva basada en el comportamiento molesto, el grado de distracción o la falta de atención del niño.

El tratamiento médico más común, aunque también muy controvertido, para esta "enfermedad" es la prescripción de medicamentos como el Metilfenidato (Rubifen®), o de antidepresivos (Prozac). Estas medicaciones son peligrosas, imprevisibles, adictivas y no llegan hasta el origen del problema. Además, no conocemos los efectos a largo plazo de estos medicamentos; entre los numerosos efectos secundarios se incluyen la adicción y la depresión.

Una pregunta que tendríamos que hacernos es la siguiente: ¿Por qué hay tantos niños a los que se diagnostica ADHD actualmente, comparado con una década o dos atrás? ¿Existe realmente un incremento tan elevado de casos entre los niños hoy en día?

Muchos investigadores, científicos y autores sugieren que el incremento en el número de casos de ADHD se debe a numerosos factores, aunque la causa exacta todavía se desconoce. Entre estos factores se incluyen:

  1. Factores dietéticos (aditivos alimentarios, intolerancia a algunos alimentos, exposición a moho u hongos);
  2. Efectos adversos a largo plazo provocados por medicamentos y vacunas;
  3. Factores neurológicos, provocados por una interferencia a nivel del sistema nervioso;

Todos estos factores dejan sin validez el uso de preparados químicos para corregir la disfunción o el fallo fundamental. En otras palabras, muchos expertos sugieren otros medios de acceder al problema, en lugar de dar medicamentos a nuestros niños.

La alimentación es un componente importante en niños con ADHD. El azúcar está identificado como uno de los principales factores a evitar. Muchos tipos de cereales para el desayuno contienen concentraciones altas de azúcar y conservantes.

Los Doctores en Quiropráctica mantienen desde hace mucho tiempo que la neurología tiene un papel muy importante en los niños con hiperactividad. El enfoque médico consiste, en la mayoría de los casos, en medicamentos que afectan las funciones del sistema nervioso. El enfoque quiropráctico consiste en eliminar las interferencias a nivel del sistema nervioso, con el fin de permitir que se desarrollen las funciones adecuadas. Los quiroprácticos reconocen que esta interferencia nerviosa proviene de factores como la dieta o las subluxaciones. En niños hiperactivos la quiropráctica se centra más en la "subluxación", en la interferencia del sistema nervioso. Los quiroprácticos trabajan para eliminar las subluxaciones, eliminando así la interferencia del sistema nervioso y permitiendo al niño recuperar sus funciones neurológicas normales. Con este enfoque, además de prestar atención a la dieta y evitar las toxinas, la quiropráctica ofrece a muchas familias una alternativa a medicaciones fuertes y peligrosas para el niño hiperactivo.

El enfoque Quiropráctico

La subluxación vertebral

La quiropráctica es conocida por haber ayudado a millones de personas en todo el mundo con distintos problemas de salud, incluyendo a niños con hiperactividad o ADD/ADHD. Sin embargo, el quiropráctico no está interesado en curar la enfermedad, sino en corregir la disfunción subyacente del Sistema Nervioso Central, que afecta al paciente. La única fuente de estimulación constante del cerebro proviene de la columna vertebral y de los músculos posturales, que están constantemente ajustándose a la gravedad. Si el estrés diario (ya sea físico, emocional o químico) causa la pérdida de la alineación en la columna –o subluxaciones–, el cerebro no se estimula adecuadamente. Esa es la causa de distintos problemas en todo el cuerpo.

Una mala postura, un desequilibrio, la pérdida de la curvatura cervical o una desalineación del segmento cuello/cabeza denotan la presencia de subluxaciones. Los ajustes vertebrales específicos eliminan las subluxaciones, de manera que la información fluye correctamente del cerebro hasta el resto del cuerpo.

En enfoque nutricional

Una casa sólida siempre debe empezarse por los cimientos. Los cimientos de la salud física, energética y emocional de cada ser humano residen, en buena parte, en un sistema nervioso libre de interferencias y en su alimentación.

niñoPero hoy en día, con todos los conservantes, aditivos o colorantes añadidos a los alimentos, puede parecer bastante difícil satisfacer las necesidades energéticas de cada edad. El azúcar es uno de los conservantes más utilizados, ¡y nuestros hijos son muy aficionados a las cosas dulces! El azúcar y otros aditivos afectan en gran manera al sistema nervioso y, por tanto, al sistema inmunológico.

Una alimentación poco equilibrada, con exceso de aditivos, conservantes o colorantes puede alterar el nivel de energía, el sueño, y crear carencias en el niño.

El enfoque médico

La medicina tradicional prescribe medicinas a niños con hiperactividad. Entre ellas se encuentran el Metilfenidato (Rubifen®), la metadona o los antidepresivos (Prozac). Estos métodos pueden suprimir los síntomas pero, en lugar de actuar sobre la causa y erradicar el problema, empeoran la función neurológica.

 

Sigue leyendo...

La Quiropráctica ayuda en el ADHDLa Quiropráctica ayuda en el ADHD
La publicación Journal of Manipulative and Physiology Therapeutics (JMPT) publicó en octubre de 2004 un estudio acerca de un niño de 5 años al que se le había diagnosticado hiperactividad a los 2 años...
¿Los niños con hiperactividad necesitan hierro?¿Los niños con hiperactividad necesitan hierro?
Un estudio realizado en Francia sugiere que los niños con hiperactividad (ADHD) pueden tener un índice bajo de hierro. Una deficiencia de hierro lleva a un funcionamiento anormal del neurotransmisor...
Niños y la QuiroprácticaNiños y la Quiropráctica
¿Cómo se benefician los niños de la quiropráctica? La vida es un milagro. Dos células forman cuatro, cuatro forman ocho, y así hasta que nueve meses después, llega al mundo un ser humano perfecto....
La HiperactividadLa Hiperactividad
Descargar PDF En el 2001 abrió su propia consulta en San Sebastián donde desarrolla plenamente su labor como Quiropráctico. Y habiendo pasado ya 7 años desde entonces, y este mes especial en el que...
Trastorno de hiperactividadTrastorno de hiperactividad
La publicación Journal of Manipulative and Physiology Therapeutics (JMPT) publicó en octubre de 2004 un estudio acerca de un niño de 5 años al que se le había diagnosticado hiperactividad a los 2 años...
... el Rubifen® está clasificado como droga de género II?
El Rubifen® es una medicina muy potente. Se utiliza en niños con hiperactividad. Esta medicina es tan potente que está clasificada como droga de género II, en la misma categoría que la cocaína,...

Recibe nuestros consejos