Hay varios trastornos del oído interno causantes de mareos o vértigo, nauseas, pérdida auditiva y tinitus (sensación de zumbido en el oído). A pesar de que los síntomas difieren según el paciente, a menudo hay una relación entre los trastornos del oído interno y lesiones o traumas en la columna cervical superior (el cuello).
Vértigo o mareos
El vértigo es una falsa sensación de movimiento o de mareo, como si el mundo estuviera girando alrededor. Puede variar desde episodios leves a ataques intensos y duraderos. El vértigo se asocia a menudo con nauseas, vómitos, malestar general, pérdida auditiva, tinitus (zumbido en los oídos), y sensación de taponamiento o presión en el oído. Hay varios tipos de vértigo, entre ellos se encuentran el posicional, el post-traumático y el cervicogénico (mareos causados por el cuello).
La incidencia de mareos, inestabilidad y falta de equilibrio tras una lesión en la cabeza y/o el cuello se establece entre el 40 y el 60%; este porcentaje incluye las lesiones leves o moderadas que no requieren hospitalización.
De acuerdo con la literatura médica, el vértigo puede deberse a la hiperactividad o irritación de las articulaciones y nervios localizados en la zona cervical. Los nervios y articulaciones en las cervicales superiores forman parte de la coordinación del ojo, la cabeza y el cuerpo, en la orientación espacial y en el control postural. Por lo tanto, cualquier anomalía o interrupción de estas estructuras puede producir vértigo.
El síndrome de Meniere
El síndrome de Meniere es un trastorno caracterizado por repentinos ataques recurrentes de vértigo incapacitador (una cabeza que da vueltas), pérdida auditiva y tinitus (zumbidos en los oídos), náuseas y vómitos. Estos síntomas normalmente duran 2 o 3 horas, pero a veces pueden durar días. Periódicamente, el afectado puede sentir una sensación de presión o taponamiento en el oído afectado. La audición tiende a oscilar, pero empeora progresivamente a través de los años. La tinitus, que puede ser constante o intermitente, puede empeorar antes, durante y después de un ataque de vértigo. Tanto la pérdida auditiva como la tinitus afecta normalmente a tan sólo un oído. A veces se da en el síndrome de Meniere que la pérdida auditiva y la tinitus preceden al primer ataque de vértigo durante meses o incluso años.
En el libro, “¿A que hora el martes?”, el Dr. Kevin Broome, Doctor especializado en las cervicales superiores de Hickory, N.C., describe su lucha contra la enfermedad de Meniere. De niño, Broome estuvo tan enfermo que cayó al suelo aquejado de mareos, pérdida auditiva, náuseas y vómitos: “me dijeron que la única solución desde el punto de vista médico era destruir el nervio del equilibrio en mi oído interno. Como resultado de la operación, nunca podría correr, jugar al fútbol, nadar, y peor aún, nunca podría acostarme sin tener una luz encendida porque la cirugía destruiría el “ordenador” de mi cuerpo.” A Broome le insertaron un tubo de derivación en el oído para reducir la cantidad de fluido que se acumulaba. Esto ayudó en cuanto a la pérdida auditiva, pero el resto de sus síntomas permaneció. “¡A estas alturas, perdía más de 90 días de colegio al año! Recibí mi primer ajuste quiropráctico de las cervicales superiores, y en menos de 15 minutos, recuperé la audición.
Trastornos del oído interno y traumatismos
Hay una extensa cantidad de estudios que demuestran la relación entre los trastornos del oído interno, (vértigo, tinitus, síndrome de Meniere, etc.) y los traumatismos. Con traumatismo nos referimos desde un simple chichón en la cabeza a una caída, conmoción cerebral o incluso una lesión de latigazo debido a un accidente de tráfico o a una lesión deportiva. Los trastornos del oído interno pueden aparecer inmediatamente después de un traumatismo o tardar meses e incluso años en desarrollarse.
La relación entre el cuidado cervical superior y los trastornos del oído interno
El quiropráctico Juan Alonso tiene una amplia educación, capacitación y experiencia en la columna cervical superior, el tallo encefálico y los trastornos del oído interno. Nuestra finalidad no es tratar la enfermedad del oído interno, sino corregir o invertir el desajuste vertebral que causa la irritación nerviosa en las cervicales superiores y el oído interno y que pueden provocar vértigo.
Cada afectado debe someterse a una revisión cervical superior para determinar si existe una lesión cervical superior y si pueden obtenerse beneficios de este tipo de cuidados.
Si padeces de algún trastorno del oído interno y te gustaría solicitar una cita con nosotros puedes hacerlo llamando al 943 42 27 27.