El sistema nervioso es un sistema muy complejo diseñado para controlar y coordinar todas las funciones vitales del organismo. Una de estas funciones es controlar el sistema respiratorio y los pulmones.
Piensa que puedes subir las escaleras rápidamente, correr, nadar o andar en bici sin pensar en tu respiración. Eso se debe a que el centro respiratorio, ubicado en el tallo cerebral, es el responsable de ajustar el índice de la respiración que el cuerpo demanda para que una cantidad apropiada de oxígeno y los niveles de dióxido de carbono permanezcan descargados incluso durante ejercicio extenuante.
Asma
El asma es una de las pocas enfermedades con un incremento en el índice de mortalidad y provoca cerca de 1000 muertes al año sólo en este país.
Aunque el asma es una enfermedad común está lejos de ser sencilla. Durante un ataque de asma, los conductos de aire se estrechan y se obstruyen debido a la combinación y la producción excesiva de mucosidad. Los síntomas, que varían en los diferentes afectados, incluyen ahogo, acortamiento en la respiración, tensión en el pecho y tos crónica (regular).
Los ataques de asma se inician en cualquier condición que cause inflamación en las vías respiratorias. Estos detonantes pueden ser muy diferentes entre los que sufren de asma pero normalmente incluyen irritaciones tras: polvo, animales, polen, polución, humo, ejercicio, aire frío o emociones intensas.
Asma y alergias
Mucha gente que padece de asma tiene también alergias que, aunque tienen relación, no son lo mismo. Alérgenos como el polen, moho, pelusa de animal y polvo pueden causar que los síntomas del asma empeoren, incrementando la inflamación en los conductos del aire, haciéndolos más sensibles.
Tratamiento médico habitual para el asma
El tratamiento médico más común para el asma incluye antiinflamatorios, inhaladores de cortisona o broncodilatadores de acción prolongada. Estos pueden incluir Singulair, Aluterol, Ventolin, Atrovent y Prednisone. De acuerdo con “El Vademécum”, estos medicamentos tienen efectos secundarios peligrosos.
Posibles causas de asma
Mientras las causas del asma siguen sin conocerse, muchos investigadores creen que el asma se produce por una perturbación en el centro respiratorio dentro del tallo cerebral. De hecho, un estudio sugiere que este es el “denominador común” y el mecanismo que está detrás de todas las variedades de asma. Se cree que esta perturbación causa la contracción de los músculos de las vías respiratorias y como consecuencia, se reduce la entrada de aire en los pulmones.
Cuidado de las cervicales superiores y el tallo cerebral
La desalineación de las dos primeras vértebras (huesos) de la columna cervical (cuello), pueden provocar alteraciones en el tallo cerebral y el centro respiratorio. Múltiples estudios han demostrado que el cuidado cervical mejora enormemente la función pulmonar. Una reciente investigación publicada documenta que cada paciente de asma de la investigación mejoró entre el 87% y el 100% tras recibir cuidados quiroprácticos de las cervicales superiores.
Centro quiropráctico Juan Alonso
El Quiropráctico Juan Alonso está especializado en el cuidado Cervical Superior. Tiene una extensa educación, capacitación y experiencia tratando el tallo encefálico y la columna cervical superior.
Como Doctors of Chiropractic especializados en el cuidado cervical superior, nuestro objetivo no es tratar la enfermedad sino corregir las subluxaciones, las desalineaciones que causan irritaciones en la parte superior del cuello. Esto permite que el cuerpo se cure por sí solo, independientemente de la condición.
Las investigaciones demuestran los beneficios del Cuidado Quiropráctico de las Cervicales Superiores en niños con subluxaciones y condiciones asociadas como ADHD, infecciones de oído, asma y cólicos.