Cuídate
Los siguientes hábitos saludables pueden disminuir el estrés y reducir la probabilidad de padecer dolores de cabeza:
- Consumir una dieta saludable.
- Dormir bien.
- Adoptar posturas adecuadas.
- Hacer ejercicio apropiado a nuestra edad y estado físico regularmente.
- Estirar y masajear el cuerpo a diario, especialmente la zona del cuello y hombros.
- Relajarse a diario utilizando la meditación, la respiración profunda, el yoga u otras técnicas.
- No fumar.
- Utilizar gafas apropiadas, de ser necesario.
Y acudir regularmente a tu quiropráctico para recibir un chequeo espinal.
Niños y la Quiropráctica

¿Cómo se benefician los niños de la quiropráctica?
La vida es un milagro. Dos células forman cuatro, cuatro forman ocho, y así hasta que nueve meses después, llega al mundo un ser humano perfecto. El corazón empieza a latir a los 24 días, los ojos se forman a los 36. Este milagro no se realiza a la perfección a menos que el sistema nervioso funcione correctamente. Por eso, los niños puede beneficiarse de la quiropráctica antes de nacer; teniendo una madre con un sistema nervioso libre de interferencias.
Leer más: Niños y la Quiropráctica
Inhaladores de asma

Los inhaladores prescritos para el asma incrementan el riesgo de desarrollar glaucoma en un 50% (enfermedad muy grave de los ojos), la cual puede llevar a la pérdida de visión e incluso ceguera. La mejor manera de combatir el asma es ajustar la columna en la parte superior del cuelo.
Si conoces a alguien con asma, no dudes en hablarles de la Quiropráctica.
Síndrome de Down y Parálisis cerebral

El método conservativo del cuidado quiropráctico es una manera de mejorar la calidad de vida de estos niños. Algunas de las mejorías que estos niños manifiestan incluyen calma, más paciencia, incremento en la habilidad para caminar y mejora en la coordinación general.
Estudios han demostrado que niños con parálisis cerebral han mejorado sus horarios de sueño, demuestran mejor coordinación y resistencia al estrés, se relajan mejor y tienen una actitud positiva cuando están bajo cuidado quiropráctico. Corrigiendo las subluxaciones se crea un normal funcionamiento a un sistema con bastantes desafíos.
Cómo hacer buen uso de las mochilas

El llevar mochilas pesadas llenas de libros y estar sentados muchas horas en clase es una de las causas de desalinear la columna vertebral en los niños y adolescentes. Si tienes hijos en esta situación, NO dudes en traerlos para tener un chequeo regular de sus columnas.
Un estudio realizado en Italia desveló que el peso medio que lleva cada niño en la mochila equivale a 15Kg para un adulto.
Leer más: Cómo hacer buen uso de las mochilas