Dado que hay muchas personas a las que el chocolate no les sienta bien, produciendo dolores de cabeza, problemas digestivos, adicción, trastornos en el descanso… Es interesante tener en cuenta la algarroba; una harina que se obtiene moliendo las semillas contenidas en las vainas que crecen en los algarrobos, árboles autóctonos del litoral mediterráneo. Este alimento, que antaño fue utilizado como comida para el ganado y sólo en periodo de escasez para consumo humano, hoy está ganando adeptos por sus propiedades beneficiosas para nuestra salud y su exquisito aroma y sabor.
PROPIEDADES
- La algarroba contiene en abundancia pectina y fibra soluble que facilitan la digestión.
- Beneficia la flora intestinal incrementando los lactobacilos.
- Es una buena fuente de vitaminas del grupo B como la tiamina-B1, riboflavina-B2, niacina y de pro-vitamina A o beta-caroteno.
- Es rica en potasio, magnesio, fósforo, hierro, calcio y silicio.
- Es un alimento energético, ya que contiene un 50% de azúcar natural y un 10% de proteínas.
- Bajo contenido de almidón y grasa (2% de grasa frente al 52% de grasa del chocolate).
- Mezclada con jugo de arándanos estimula el funcionamiento de los riñones.
- Es muy rica en taninos, un potente antioxidante natural.
- No posee gluten por lo que es un alimento apto para celíacos.
- Puedes obtener harina de algarroba en herboristerías. También existe la “Nocilla” de algarroba, sin tanta grasa y azúcar, ¡pruébala!
BIZCOCHO
Ingredientes (para 12 personas):
- 275gr de harina integral fina.
- 2 cucharadas soperas rasas de harina de algarroba.
- 2 huevos.
- 10gr de levadura.
- 50gr de azúcar integral de caña.
- 150ml de aceite de girasol.
- Ralladura de limón (opcional).
Batir primero los huevos el aceite y el azúcar. Añadir después la harina integral y la de algarroba. Y por último la levadura. (Si la mezcla sale muy espesa añadir leche).
Habiendo calentado previamente el horno a fuego fuerte, bajarlo a fuego medio y meter el bizcocho.
Dejarlo dentro 25 minutos. Si pasado este tiempo pinchamos en el centro del bizcocho y está seco ¡ya está listo!