6 helados saludables

Conferencias gratuitas, infórmate: llama: 943 42 27 27

6 helados saludables

Elaborar helados en casa permite controlar la calidad de los ingredientes y conseguir que aporten menos azúcares y grasas que los industriales, a cambio de más nutrientes y mejor sabor.

granizados

Granizado

Es una manera fácil de preparar un helado ligero y saludable, sin aditivos, empleando frutas de estación ya maduradas. Se tritura la fruta – limpia, pelada y sin semillas – con un poco de azúcar al gusto y se cuela si es necesario. Se añade un almíbar bien ligero o algún edulcorante y se pasa por la heladera o directamente al congelador, removiendo a cada rato. Conviene elegir frutas de colores vivos.

helados-de-crema

De crema

Los helados elaborados con una base de crema resultan apetitosos y los más ricos en calcio y proteínas, pero tienen una cantidad considerable de grasas porque se elaboran con leche o nata y yema de huevo, además de azúcar, es decir, con una base de natillas o de crema que se aromatiza con vainilla, canela, naranja, regaliz o pepitas de chocolate.

yogur-y-fruta

Yogur y fruta

El yogur es una buena alternativa a la leche para elaborar helados de texturas suaves, sabores agradables, bajos en lactosa y aptos para combinar con diferentes frutas. Se trituran melocotones maduros (u otra fruta) con un poco de azúcar, una pizca de sal y unas gotas de limón, y se mezclan con yogur natural, sin azúcar y preferiblemente desnatado.

* Se puede usar estevia en lugar de azúcar. (+ saludable!)

sorbetes

Sorbete

Los sorbetes son más ligeros que los helados cremosos porque llevan fruta, agua y azúcar, en forma de almíbar ligero. Resultan ideales para combatir el calor y aportan vitaminas. Se puede elaborar uno delicioso con limón, menta fresca y almíbar.

helado-te-verde

Té verde

El té matcha en polvo (japonés), con su peculiar aroma, es un ingrediente muy apropiado para elaborar helados. Se hierve agua con azúcar y cuando tenga consistencia de almíbar, se le añade el té verde. Se deja enfriar y se vierte nata montada y una clara montada a punto de nieve. Se mezcla con suavidad hasta que el almíbar coloree la mezcla.

polos

Polos

Gustan a los niños y a mayores, sobre todo cuando aprieta el calor. Resulta muy fácil prepararlos en casa al gusto, con zumos de frutas naturales y el azúcar que se desee. De naranja, de sandía, de melón, de papaya… Se trata de elaborar el zumo exprimido, licuando o triturando la fruta, para luego mezclarlo con el azúcar y un poco de limón que ayudará a mantener el color. 

 

Fuente: revista "Cuerpo Mente" nº 232 – Julio 2011. Artículo de Montse Tàpia (cocinera)

Recibe nuestros consejos