Los ajustes vertebrales aumentan en un 100% la rotación de las cervicales superiores en 10 casos de osteoartritis de la articulación atlantoaxial (entre la c1 y la c2)

Conferencias gratuitas, infórmate: llama: 943 42 27 27

Los ajustes vertebrales aumentan en un 100% la rotación de las cervicales superiores en 10 casos de osteoartritis de la articulación atlantoaxial (entre la c1 y la c2)

Esta investigación, llevada a cabo por el Departamento de Ortopédica del hospital general militar de Pekín (China), se hizo sobre 10 pacientes con osteoartritis idiopática y postraumática de la articulación atlantoaxial (1ª y 2ª cervicales). Todos fueron tratados con ajustes quiroprácticos de las cervicales superiores en conjunto con terapia de movilización.

Los análisis incluyeron una exploración física completa, unas radiografías y los pacientes determinaron la intensidad de su dolor usando una escala (de 1 a 10 en la que el 0 representa la ausencia de dolor y 10 el peor dolor posible).

Los resultados fueron impresionantes:

  • Se notó una reducción del dolor de un 8.6 a 2.6
  • La rotación de C1 (Atlas) con C2 (Axis) aumentó de 28º a 52º, doblando el rango de movimiento en las cervicales superiores
  • La restauración del espacio articular se observó en 6 pacientes
  • El 80% de los pacientes dijeron que la mejora clínica fue de "buena" a "excelente"!

Fuente: Frank M. Painter, D.C, April 1st, 2011
J Manipulative Physiol Ther. 2011 (Feb); 34 (2): 131-137

Mejoría inmediata prevista con ajustes quiroprácticos de la zona cervical

Fuente: Frank M. Painter, D.C. in Education, on July 28th, 2009

Los pacientes con desordenes músculo-esqueléticos llamados "inespecíficos" pueden tener varias respuestas al tratamiento. Por eso, una amplia investigación publicada en el Journal of Manipulative Physiological Therapy identifica los factores de mejoría o empeoramiento de los síntomas cuando un ajuste cervical está indicado.

Se colectaron datos de 28,807 consultas con tratamiento (19,722 pacientes) y 13,873 consultas de seguimiento. Los síntomas iniciales de "dolor cervical", "dolor de hombro y brazo", "rigidez y/o pérdida de movimiento en el cuello, hombro o brazo", "dolor de cabeza" y "dolor de espalda (dorsales)" aparecen como factores predictivos para una mejora inmediata. La presencia de al menos uno de estos 4 factores aumenta de 70% a casi 95% la probabilidad de mejora inmediata después del cuidado quiropráctico.

Realineación de la primera cervical y cambios en la presión arterial de pacientes hipertensos: un estudio piloto

Las anomalías anatómicas de la columna cervical a nivel de la primera vértebra se asociaron con posible isquemia de la circulación en el tallo cerebral (parte superior de la médula espinal) e hipertensión. La corrección manual o ajuste vertebral de la primera cervical se asoció a una reducción de la presión arterial, por lo que esta investigación piloto refuerza la hipótesis de que una disminución en la desviación de la primera cervical reduce y mantiene una presión arterial baja.

Un 70% de los pacientes utilizados eran hombres con un edad media de 52.7 años. Se les dividió en dos grupos: uno que recibió ajustes vertebrales y otro al que se le suministró una medicación "falsa" o placebo. Los ajustes quiroprácticos se ejercieron sobre las cervicales superiores con una técnica muy específica (NUCCA). Después de 8 semanas, los resultados marcaban una reducción significativa de la presión arterial en los ambos grupos.

CONCLUSIÓN: La restauración de la alineación de la primera cervical o Atlas está asociada con la reducción marcada y duradera de la presión arterial, como en el caso del uso de medicamentos.

Fuente: Journal of Human Hypertension 2007 (May); 21 (5): 347–352,
Bakris G, Dickholtz M, Meyer PM, Kravitz G, Avery E, Miller M, Brown J, Woodfield C, Bell B
Department of Preventive Medicine, Rush University Hypertension Center, Chicago, IL, USA

 

 

Recibe nuestros consejos