El 40% de los españoles utiliza antibióticos de manera incorrecta y el 30% abandona el tratamiento antes de tiempo

Conferencias gratuitas, infórmate: llama: 943 42 27 27

El 40% de los españoles utiliza antibióticos de manera incorrecta y el 30% abandona el tratamiento antes de tiempo

El cuarenta por ciento de los españoles utiliza antibióticos de manera incorrecta y el treinta por ciento abandona el tratamiento antes de tiempo, lo que fomenta la resistencia a los antibióticos y la automedicación.

Según informó el médico adjunto del servicio de enfermedades infecciosas del Complejo Hospitalario Universitario La Coruña (CHUAC), Pedro Linares, del cuarenta por ciento que utiliza los antibióticos de manera incorrecta, el cuarenta por ciento los toma de manera innecesaria, como para atajar un catarro, y el sesenta por ciento toma el medicamento incorrecto para su dolencia.

Así, indicó, que el uso inadecuado provoca resistencias a los antibióticos y desemboca en que ciertos antibióticos no curen a determinados pacientes, que se verán obligados a cambiar de medicación. Un hecho que puede ser muy problemático pues, según señaló Linares, está previsto que no haya nuevos antibióticos hasta dentro de seis años.

Otro problema es que el treinta por ciento de los españoles abandona el tratamiento antes de tiempo y almacena el producto restante en su casa, lo que facilita la automedicación. En concreto, el 42 por ciento de los hogares españoles almacena antibióticos y uno de cada seis pacientes se auto medica.

A pesar de que estudios recientes revelan que los antibióticos se utilizan menos que antes cuando son innecesarios, España es junto con la costa mediterránea el país europeo en el que más antibióticos se consumen. De hecho nueve de cada diez españoles toma antibióticos al menos una vez al año, el 17 por ciento acude al médico pidiendo un antibiótico concreto y el quince por ciento va al médico después de auto medicarse.

En el caso de Galicia, el noventa por ciento de los antibióticos consumidos son en atención primaria, y el diez por ciento en el hospital. Además, dos de cada diez personas está tomando antibióticos ambulatoriamente y de ellas cinco son niños menores de catorce años. En el hospital, aunque el consumo absoluto es menor, la presión antibiótica es mucho más fuerte, pues una de cada tres personas los toma.

Cada vez más los antibióticos tiendan a ser usados incorrectamente. En una investigación reciente, un 37% de los 600 antibióticos recetados en 3 hospitales se consideraron innecesarios. Cuando el uso de antibióticos fue recetado, el 45% se consideraron inadecuados. En varios análisis, los tratamientos indicados eran más caros que los injustificados, probablemente porque éstos son más a menudo regímenes orales. Sin embargo, para los tratamientos indicados, el coste de los tratamientos adecuados y de los inadecuados no varían significativamente.

J Hosp Infect 2009 (Feb); 71 (2): 108–111 von Gunten V, Reymond JP, Boubaker K, Gerstel E, Eckert P, Lüthi JC, Troillet Department of Pharmacy, Central Institute of the Valais Hospitals, Sion, Switzerland

Aumento de riesgo de asma en niños debido a un uso prematuro de antibióticos.

~ Chest 2007 (Jun); 131 (6): 1753–1759

El periódico del "American College of Chest Physicians (ACCP)", Dice que los niños que reciben antibióticos en su primer año de vida tienen más riesgo de desarrollar asma que los que no los reciben. Este riesgo se dobla en niños que reciben antibióticos para infecciones no respiratorias, así como en niños que reciben múltiples cursos de antibióticos.

Tratamiento antibiótico en adultos con dolor de garganta por médico de atención primaria: Una investigación nacional, 1989-1999

El dolor de garganta, después de la tos, es la segunda razón más común por la cual la gente acude al médico. Aproximadamente a un 76% de adultos que acuden al médico con esta dolencia se les prescribe algún antibiótico, aunque sabemos que los virus no sensibles a los antibióticos representan la primera causa de infecciones del tubo respiratorio alto. La única causa para un dolor de garganta que puede responder a un antibiótico es la bacteria de grupo A beta-hemolytic streptococci (GABHS), que se encuentra en cultivos celulares de garganta en solo el 5-17% de adultos.

Linder JA, Stafford RS - Journal of the American Medical Association 2001 (Sep 12); 286 (10): 1181–1186
General Medicine Division, Massachusetts General Hospital, 50 Staniford St, 9th Floor, Boston, MA 02114, USA.

Sigue leyendo...

Antibiótico: ¿amigo o enemigo?Antibiótico: ¿amigo o enemigo?
En biología, un antibiótico es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético. Por ello, y a bajas concentraciones mata o impide el crecimiento de ciertas clases de...

Recibe nuestros consejos