Preguntas Frecuentes

Si es la primera vez que entras en contacto con la Quiropráctica, es normal que te surjan muchas dudas. En este apartado tratamos de dar respuesta a las preguntas más frecuentes que recibimos. No dudes en contactarnos si tienes cualquier otra pregunta.

Conferencias gratuitas, infórmate: llama: 943 42 27 27

¿Cómo sabemos quién necesita quiropráctica?

Todos deberíamos tener un chequeo espinal para determinar si tenemos "subluxaciones" en nuestra columna. Saber realmente si nuestro cerebro se comunica correctamente con nuestro cuerpo, sin interferencias.

Para ello, el Centro Quiropráctico Juan Alonso está dotado con la última tecnología en instrumentación quiropráctica, la termografía de pares térmicos (termoscribeK4), además, para determinar el nivel exacto de corrección se analizan unas radiografías específicas realizadas por profesionales en la materia.

¿En qué consisten los cuidados quiroprácticos, son masajes, son manipulaciones?

No, rotundamente no. El quiropráctico realiza ajustes específicos con el fin de que las vértebras normalicen su funcionamiento para que no produzcan interferencias con el sistema nervioso. Los ajustes son aplicaciones muy breves y de gran efectividad que exigen una gran habilidad que sólo un licenciado en Quiropráctica debe realizar para ajustar una subluxación vertebral.

Tengo una hernia discal, ¿me va a hacer daño el ajuste?

No. El ajuste no duele. Lo que puede provocar una hernia discal es una desalineación de la columna vertebral. Los ajustes devuelven movilidad y por lo tanto nutrición al disco, lo que facilita su recuperación.

¿Tienen los cuidados efectos secundarios?

No, los ajustes no son agresivos, al contrario de los fármacos, no invaden el organismo con ningún agente químico o biológico externo. Es posible que después de los primeros ajustes, la persona tenga sensación de agujetas.

¿Pueden dejarme peor de lo que estoy?

Las personas que acuden a un quiropráctico, que son aproximadamente 30 millones de personas en el mundo occidental, están en manos de profesionales altamente cualificados con una titulación universitaria que consta de unos 6 años de estudios.

Los ajustes quiroprácticos carecen de efectos secundarios.

¿Por qué todo el mundo necesita un chequeo espinal regular independientemente de cómo se sienta uno?

La clave de entender cómo los ajustes Quiroprácticos nos llevan a la homeostasis, salud, y cómo se incrementa la resistencia a enfermedades está en entender que los ajustes corrigen la subluxación vertebral y normalizan (normalizar es optimizar) los componentes estructurales (movimiento y alineación) y neurológico (nociceptivo y propiocetivo).

La Subluxación vertebral puede estar creando estos cambios metabólicos sin ningún síntoma ya que la nocicepción, espasmo muscular, vasoconstricción y un descenso en la propiocepción son procesos fisiológicos que no siempre llegan a la corteza cerebral y por consiguiente no proveen sensaciones conscientes. Esta es la razón de porqué la persona puede presentar un dolor de espalda inicial y el examen radiológico revelar una degeneración severa de la columna vertebral que se ha estado generando durante años sin ningún tipo de dolor o síntoma consciente.

Basado en las investigaciones de fisiología, biomecánica e histología sabemos que una articulación que no se mueve bien y esté desalineada se degenera. También sabemos que restricciones en el movimiento de la articulación y su falta de alineación son muchas veces asintomáticas. Por lo tanto, la clave para la salud de la articulación no puede estar basada en la presencia o no de síntomas solamente.

La Quiropráctica está basada en la ahora ya probada hipótesis de que una buena estructura de la columna es un requerimiento indispensable para el funcionamiento óptimo del sistema nervioso y así el control y regulación de la fisiología global de la Salud.

¿Pueden los mayores/niños/embarazadas recibir cuidados quiroprácticos?

Por supuesto que sí. Dadas las necesidades específicas en estas personas, los cuidados quiroprácticos son una opción muy recomendable para que gozen de una salud óptima.

¿Cuántos licenciados ejercen la quiropráctica?

Puede consultarlo en la página de la Asociación Española de Quiropráctica "AEQ": https://quiropractica-aeq.com/buscador-registro-socios/ 

¿Cómo es posible que algunos quiroprácticos que han realizado cursillos puedan ofrecer el mismo cuidado que los quiroprácticos titulados?

No es posible. Los cursos que se ofrecen en varias academias de España tienen una duración de fines de semana repartidos durante varios meses o un par de años, mientras que los Doctores en Quiropráctica (Licenciados en Quiropráctica) han concluido una formación universitaria superior entre 6 y 7 años académicos.

Si los resultados parecen ser tan buenos, ¿por qué no es tan conocida en España?

Principalmente por la escasez de profesionales en este país. En los EEUU son más de 80.000.

¿Cómo es que hay tantos niños enfermos en las consultas quiroprácticas?

No son enfermos. Los padres de estos niños siguen un cuidado quiropráctico hace tiempo y llevan a sus hijos para optimizar su salud.

Es posible que debido al parto el bebé ya presente una subluxación vertebral al nacer y esto le haga más susceptible de padecer dolores de oído, asma, cólicos, etc, tan comunes en los primeros meses de vida.

Por eso recomendamos acudir a un quiropráctico desde las primeras semanas de vida del bebé para hacerle un chequeo espinal.

¿Cuánto dura el cuidado quiropráctico?

El cuidado quiropráctico dura todo el tiempo que queramos mantener nuestra columna, sistema nervioso, corazón y salud en general al 100%.

Es decir, igual que acudimos regularmente al dentista para que nuestra dentadura goce de la mejor salud, los quiroprácticos recomendamos también revisiones periódicas de la columna.

Desde que nacemos estamos expuestos a desalineaciones vertebrales que pueden y suelen ejercer presión sobre nuestro sistema nervioso e influir negativamente sobre nuestra salud sin que nosotros sintamos dolor ni molestia alguna.

El Quiropráctico es el único profesional capacitado para detectar esas desalineaciones y corregirlas.

¿Qué son los discos y qué función tienen?

Los discos intervertebrales son cartílagos, una especie de almohadilla, que se encuentran entre una vértebra y otra. Su función es amortiguar y distribuir las cargas estabilizando el movimiento entre las vértebras.

Su estructura flexible y resistente está compuesta en un 95% de agua y consta de dos partes: una central, de consistencia gelatinosa, que se denomina "núcleo pulposo", y otra, que es una cobertura fibrosa que lo mantiene en su lugar y se denomina "anillo fibroso”. Con el paso del tiempo, si hay una desalineación en la columna, la carga mal repartida que soporta el disco hace que éste se vaya desgastando y pierda grosor.

A la inversa, cuando la carga disminuye, los discos dejan de estar comprimidos y se incrementa la separación entre las vértebras. Esto ocurre por ejemplo durante la noche, cuando al estar acostados desaparece la carga vertical. Se calcula que una persona de edad media puede aumentar hasta dos centímetros de altura durante la noche.

De todas maneras, debemos saber que podemos prevenir una degeneración prematura de los discos mediante la Quiropráctica porque con ella, mantendremos una columna sana y con una movilidad óptima.

El movimiento es la única manera de que los discos se nutran e hidraten y puedan así cumplir eficientemente su función de “almohadilla”.

¿Qué beneficios tiene para la tercera edad?

Los beneficios más comunes de la Quiropráctica sobre personas mayores son:

  • Más movilidad y flexibilidad
  • Mejor equilibrio y coordinación
  • Menos caídas
  • Menor degeneración articular
  • Menos hospitalizaciones, menos tiempo en residencias
  • Menor ingesta de medicamentos
  • Mejor calidad de vida
¿Qué hacemos en tu primera visita?

El objetivo de la primera visita es determinar si podemos ayudarle en el cuidado de su salud a través de la quiropráctica. 

Para ello vamos a recoger información mediante una entrevista personal donde rellenará un cuestionario y se le realizarán varias pruebas:estudio de las radiografías, estudio de la postura y termografía:

Estudio de las radiografías: Ayudan a desarrollar el plan más efectivo para usted, además de alertarnos sobre cualquier condición que usted pudiera tener y que pueda requerir una modificación las técnicas de cuidado.

Estudio de la postura:Realizaremos un estudio de su postura para ver si hay alguna anterioridad de la cabeza, rotación pélvica…

Termografía: Por ultimo Juan Alonso determinará un patrón neurológico, patrón con el cual trabajará en posteriores visitas.

El cuidado quiropráctico involucra una serie de visitas cada una construyéndose sobre la anterior y para tener mejores resultados es importante entender lo que ofrece el cuidado quiropráctico. Cuanto más y mejor entienda quienes somos, que hacemos y porqué lo hacemos mejores resultados tendrá. El cuidado quiropráctico es interactivo, por lo que le sugerimos que siempre nos exprese cualquier problema o preocupación que usted pudiese tener en referencia al tipo de cuidado que se le ofrece.

¿Cuándo debemos esperar sentir los beneficios de la quiropráctica?

Para responder a esta cuestión, vamos a comparar nuestra salud con la vida de un tomate.

Sabemos que si queremos obtener tomates en nuestra huerta debemos elegir bien la semilla, plantarla en tierra adecuada, en un lugar con la temperatura, luz y humedad adecuados, regarla, etc. Es decir, requiere de cuidados. Y sabemos, que aun con todos esos cuidados ¡el tomate no saldrá mañana mismo!, que requiere su tiempo. La naturaleza tiene sus tiempos.

Así que entendamos que nuestro cuerpo tampoco tiene porqué recuperar la salud de la noche a la mañana. Respetemos sus tiempos, acompañémoslo y hagámonos cargo de él de una vez. Buscamos la salud en un doctor, en una pastilla… ya mismo. ¿Y qué hace uno mismo por sí mismo? Preguntémonos: ¿cuido mi alimentación, mis posturas, mis pensamientos, estiro a diario, me mantengo activo y positivo…?

Si no cuido mi huerta no obtendré tomates, o no serán de la calidad deseada, aún utilizando todo tipo de fertilizantes y químicos. Igualmente, si no cuidamos nuestra salud a diario, que no nos extrañe que flaquee, aun tomando pastillas (fertilizantes y químicos), no la recuperaremos ya mismo.

¿Por qué funciona la Quiropráctica en el deporte?

La Quiropráctica es una práctica innovadora que tiene una visión integral del organismo. El cuidado quiropráctico, al eliminar las subluxaciones, hace posible una comunicación fluida entre el cerebro y el organismo, para que la información fluya sin interferencias. Esta premisa, aplicada a la Quiropráctica deportiva, tiene como resultado la mejora y potenciación de los atletas, y la prevención de lesiones, ya que mejora íntegramente el funcionamiento del organismo.

¿Qué es la subluxación vertebral?

Una subluxación vertebral se da cuando una o más vértebras espinales pierden su alineación. Ello produce una interferencia en la médula espinal o los nervios espinales que se encuentran ahí y afecta directamente al sistema nervioso y posiblemente las áreas del cuerpo relacionadas y que están controladas por el sistema nervioso.

¿Cuál es la singularidad del cuidado quiropráctico?

Mientras el cuidado médico ofrece los mejores beneficios en momentos de emergencia o trauma agudo, estos problemas no son más que una fracción muy pequeña de los problemas de salud de hoy en día. Mucha gente vive con enfermedades crónicas que han ido avanzando incluso después de haber  recibido cuidado tradicional médico.

Muchas veces, los pacientes descubren el cuidado quiropráctico de las cervicales superiores después de llevar años de medicina tradicional que solamente ha estado tratando los síntomas o efectos de sus enfermedades.

Los tratamientos prolongados que han ignorado la causa pueden permitir que los problemas de salud progresen hasta el punto de requerir cirugía. Es aquí donde el cuidado quiropráctico de las cervicales superiores se diferencia de la medicina tradicional.

El cuidado quiropráctico de las cervicales superiores se concentra en corregir, sin el uso de cirugía o fármacos, una de las causas más importantes de la perdida de salud “la subluxación vertebral” (desalineación de la primera o segunda cervical con presión en el tallo cerebral).

Siete años de estudios universitarios superiores avalan al doctor en Quiropráctica como el único profesional cualificado para la detección y corrección de la subluxación vertebral. La Quiropráctica es una profesión reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud). El doctor Juan Alonso es miembro activo de la Asociación Española de Quiropráctica.

¿Qué es el cuidado quiropráctico de las cervicales superiores?

El cuidado quiropráctico de las cervicales superiores es uno de los enfoques quiroprácticos que más rápidamente está creciendo en seguidores. Se ocupa de la íntima relación entre los dos primeros huesos del cuello, llamados cervicales superiores, y una parte vital del sistema nervioso, conocido como tallo cerebral.

El sistema nervioso controla todos los órganos, células, y tejidos de nuestro cuerpo. Nuestras vertebras deben permitir el correcto flujo del sistema nervioso para que nuestro organismo funcione correctamente.

Pincha aquí para ver cómo cada vértebra afecta al organismo.

Mueve el ratón sobre las vértebras para ver a qué parte del cuerpo están conectadas, y qué síntomas pueden ocurrir si están desalineadas.

Cervical 1 (C1)-Atlas

Zonas y partes del cuerpo

Suministro de sangre a la cabeza, tallo cerebral (centro de control del organismo), glándula pituitaria, cuero cabelludo, huesos faciales, cerebro, oído interno y medio, sistema nervioso simpático

Posibles síntomas

Dolor de cabeza, nerviosismo, insomnio, cabeza fría, tensión sanguínea alta, migrañas, crisis nerviosa, amnesia, fatiga crónica, mareos, funciones vitales (cardíaca y respiratorias)

Cervical 2 (C2)-Axis

Zonas y partes del cuerpo

Ojos, nervios ópticos, nervios auditivos, senos paranasales, huesos mastoides, lengua, frente

Posibles síntomas

Sinusitis, alergias, dolor alrededor de los ojos, dolor de oído, desmayos, ciertos casos de ceguera, estrabismo, sordera

Cervical 3 (C3)

Zonas y partes del cuerpo

Mejillas, oído externo, huesos faciales, dientes, nervio facial

Posibles síntomas

Ciática, lumbago, dolores al urinar o necesidad muy frecuente de orinar

Cervical 3 (C3)

Zonas y partes del cuerpo

Nariz, labios, boca, tubo de Eustaquio

Posibles síntomas

Fiebre del heno, resfriados, pérdida de audición, adenoides

Cervical 5 (C5)

Zonas y partes del cuerpo

Cuerdas vocales, glándulas del cuello, faringe

Posibles síntomas

Laringitis, ronquera, dolores de garganta, anginas

Cervical 6 (C6)

Zonas y partes del cuerpo

Músculos del cuello, hombros, amígdalas

Posibles síntomas

Tortítolis, dolor en la parte superior del brazo, amigdalitis, tos crónica, crup

Cervical 7 (C7)

Zonas y partes del cuerpo

Glándula tiroides, bursas en los hombros, codos

Posibles síntomas

Bursitis, resfriados, condiciones negativas de la tiroides

Torácica 1 (T1)

Zonas y partes del cuerpo

De los codos hacia abajo incluyendo las manos, muñecas y dedos, esófago y tráquea

Posibles síntomas

Asma, tos, dificultad para respirar, falta de aliento, dolor en la parte inferior de los brazos y las manos

Torácica 2 (T2)

Zonas y partes del cuerpo

Corazón, incluyendo sus válvulas y envoltorio, arterias coronarias

Posibles síntomas

Problemas funcionales del corazón y ciertos problemas en el pecho

Torácica 3 (T3)

Zonas y partes del cuerpo

Pulmones, bronquios, pleura, pecho, senos

Posibles síntomas

Bronquitis, pleuresía, neumonía, congestión, gripe

Torácica 4 (T4)

Zonas y partes del cuerpo

Vesícula biliar, conducto común

Posibles síntomas

Problemas relacionados con la vesícula biliar, ictericia, herpes zoster

Torácica 5 (T5)

Zonas y partes del cuerpo

Hígado, plexo solar, circulación (en general)

Posibles síntomas

Enfermedades hepáticas, fiebre, problemas de presión arterial, circulación pobre, artritis

Torácica 6 (T6)

Zonas y partes del cuerpo

Estómago

Posibles síntomas

Problemas estomacales incluyendo estómago nervioso, indigestión, ardor, dispepsia

Torácica 7 (T7)

Zonas y partes del cuerpo

Páncreas, duodeno

Posibles síntomas

Úlceras, gastritis

Torácica 8 (T8)

Zonas y partes del cuerpo

Bazo

Posibles síntomas

Úlceras, gastritis, disminución de la resistencia

Torácica 9 (T9)

Zonas y partes del cuerpo

Glándulas renales y suprarrenales

Posibles síntomas

Alergias, urticaria

Torácica 10 (T10)

Zonas y partes del cuerpo

Riñones

Posibles síntomas

Problemas renales, endurecimiento de las arterias, fatiga crónica, nefritis, pielitis

Torácica 11 (T11)

Zonas y partes del cuerpo

Riñones, uréteres

Posibles síntomas

Enfermedades de la piel como acné, espinillas, eczema, forúnculos

Torácica 12 (T12)

Zonas y partes del cuerpo

Intestino delgado, sistema linfático

Posibles síntomas

Reumatismo, dolores por los gases, ciertos tipos de esterilidad

Lumbar 1 (L1)

Zonas y partes del cuerpo

Intestino grueso, anillos inguinales

Posibles síntomas

Estreñimiento, colitis, disentería, diarrea, algunas rupturas o hernias

Lumbar 2 (L2)

Zonas y partes del cuerpo

Apéndice, abdomen, parte superior de las piernas

Posibles síntomas

Calambres, dificultad para respirar, venas varicosas pequeñas

Lumbar 3 (L3)

Zonas y partes del cuerpo

Rodillas, órganos sexuales, útero, vejiga

Posibles síntomas

Problemas de la vejiga

Lumbar 4 (L4)

Zonas y partes del cuerpo

Próstata, músculos inferiores de la espalda, ciática

Posibles síntomas

Ciática, lumbago, dolores al urinar o necesidad muy frecuente de orinar

Lumbar 5 (L5)

Zonas y partes del cuerpo

Parte inferior de las piernas, tobillos, pies

Posibles síntomas

Circulación pobre en las piernas, tobillos hinchados o débiles, pies fríos, debilidad o calambres en las piernas

Coxis

Zonas y partes del cuerpo

Recto, ano

Posibles síntomas

Hemorroides (almorranas), prurito (picor), dolor al final de la columna vertebral al sentarse

Sacro

Zonas y partes del cuerpo

Huesos de la cadera, glúteos

Posibles síntomas

Problemas sacroilíacos, curvaturas espinales

Sacro

Zonas y partes del cuerpo

Huesos de la cadera, glúteos

Posibles síntomas

Problemas sacroilíacos, curvaturas espinales

Recibe nuestros consejos