"Conservar la salud es más fácil que curar la enfermedad."

B.J. Palmer

¿QUÉ ES LA QUIROPRÁCTICA?

La Quiropráctica es una disciplina del cuidado de la salud que enfatiza el poder de recuperación que posee el cuerpo para sanarse sin el uso de medicamentos o cirugía.

La Quiropráctica pone especial énfasis en la relación existente entre la estructura, (principalmente la columna vertebral), y el funcionamiento del cuerpo, (coordinado por el sistema nervioso), y en cómo esa relación afecta al mantenimiento y la recuperación de la salud.

La subluxación

El propósito del sistema nervioso es de controlar y coordinar las funciones de cada sistema, órgano, tejido y célula del cuerpo, a fin de mantener en un 100% el estado de salud y bienestar. Al sistema nervioso también le corresponde enviar mensajes desde y hacia el cerebro, manteniendo una comunicación abierta entre el "jefe" (el cerebro) y todos los esforzados trabajadores (células, sistemas, tejidos, etc.) del cuerpo.

Cuando las vértebras de la columna pierden su posición óptima e interfieren con la transmisión de los impulsos mentales tiene lugar lo que llamamos SUBLUXACIÓN VERTEBRAL. Por lo tanto, el órgano, glándula o tejido controlado por ese nervio, comienza a funcionar mal, ya que existe una regeneración celular que no es la óptima. Con el tiempo tendremos un tejido u órgano enfermo, y si lo dejamos tiempo sin corregir, el resultado son los síntomas o enfermedad.

Una subluxación puede alterar o impedir el flujo normal de impulsos nerviosos desde el cerebro al resto del cuerpo. Con el tiempo, la subluxación vertebral puede causar "malestar" o enfermedad, debido a que impide que el cuerpo y sus sistemas (digestivo, inmunológico, respiratorio, etc.) puedan desempeñar su función a su máximo potencial.

El ajuste

Los Quiroprácticos corrigen las subluxaciones vertebrales al aplicar una fuerza segura, efectiva y específica, conocido como "ajuste quiropráctico." Una vez que la subluxación ha sido corregida, el sistema nervioso del paciente mejorará, lo que le permitirá comenzar ¡una mejor calidad de vida y de salud!

Para quién

La quiropráctica está dirigida a todas aquellas familias que quieran tener un cuidado natural de la salud, potenciando la recuperación si es el caso y optimización de la salud para los demás. Por lo tanto, va dirigida a recién nacidos, adultos y personas de la 3ª edad, independientemente de su condición física o psíquica.

La quiropráctica ha ayudado en casos de: Problemas músculo-esqueléticos: lumbalgias, hernias discales, migrañas, vértigos, escoliosis, malestar por embarazo, etc... Problemas orgánicos: asma, psoriasis, problemas digestivos, cáncer, enuresis, cólicos en bebés, tensión arterial, etc... Problemas emocionales: ansiedad, depresión, stress, hiperactividad, atención deficitaria, etc

Todos deberíamos tener un chequeo espinal para determinar si tenemos "subluxaciones" en nuestra columna. Saber realmente si nuestro cerebro se comunica correctamente con nuestro cuerpo, sin interferencias. Para ello, el Centro Quiropráctico Juan Alonso está dotado con la última tecnología en instrumentación quiropráctica, la termografía de pares térmicos (termoscribeK4), además, para determinar el nivel exacto de corrección se analizan unas radiografías específicas realizadas por profesionales en la materia.

Condiciones que han respondido favorablemente

El fundador de la Quiropráctica, Dr. Daniel David Palmer, decía que: "la causa de todas las enfermedades es el desplazamiento de estructuras anatómicas" y más precisamente definía la subluxación vertebral como "Un hueso fuera de su sitio interfiriendo con los impulsos nerviosos del cerebro hasta el resto del cuerpo impidiendo así el buen funcionamiento de los órganos y limitando las capacidades del cuerpo a adaptarse y a curarse."

La subluxación vertebral fue y sigue siendo el objeto de muchas investigaciones. Sabemos ahora que la primera subluxación que experimenta un ser humano es la más importante y ocurre generalmente al nacer afectando a más del 90% de la población. Desde nuestro primer respiro la energía vital que fluye desde nuestro cerebro hasta la parte inferior y a lo largo de la cuerda de la espina dorsal se ve interrumpida por la subluxación vertebral causada por procedimientos forzados al momento de nacer.

  • La Hiperactividad

    La Hiperactividad

    La Deficiencia de Atención o Trastorno de Hiperactividad (más conocido bajo las siglas ADD o ADHD) es el trastorno de comportamiento infantil más documentado. Afecta del 3 al 7% de los niños en los Estados Unidos; en Europa las cifras van del 3 al 5% en los niños y del 1 al 3% en adultos. Se caracteriza por un corto lapso de atención, conducta impulsiva e hiperactividad.
  • Dolor de cabeza: no por ser común es normal

    Dolor de cabeza: no por ser común es normal

    El dolor de cabeza es una de las dolencias más comunes. En un momento u otro, todos hemos sufrido alguno, pero para más de un millón de españoles el dolor de cabeza es más que una molestia ocasional. Muchas de las cefaleas son crónicas y frecuentes.
  • Trastornos del Oído Interno

    Trastornos del Oído Interno

    Hay varios trastornos del oído interno causantes de mareos o vértigo, nauseas, pérdida auditiva y tinitus (sensación de zumbido en el oído). A pesar de que los síntomas difieren según el paciente, a menudo hay una relación entre los trastornos del oído interno y lesiones o traumas en la columna cervical superior (el cuello).
  • Trastornos del aparato digestivo

    Trastornos del aparato digestivo

    Para la mayoría de las personas, la digestión es un proceso natural que damos por sentado. Sin embargo, hay millones de personas que no son tan afortunadas. Cuando el proceso digestivo se complica, puede tener como consecuencia varios trastornos digestivos, que llegan a interferir en cualquier aspecto de nuestras vidas.
  • Trastornos del sueño

    Trastornos del sueño

    Por lo menos 40 millones de Europeos sufren cada año de trastornos del sueño crónicos, y 20 millones más experimentan problemas ocasionales al dormir. De los 70 trastornos del sueño conocidos, los más comunes son: Insomnio, el más extendido de los trastornos del sueño, se caracteriza por la incapacidad de dormir o por despertarse durante la noche y tener dificultades para dormirse otra vez.
  • Trastornos Convulsivos y la Epilepsia

    Trastornos convulsivos y la epilepsia

    La epilepsia es un trastorno relativamente común que afecta aproximadamente al 1% de la población, con 25.000 nuevos casos diagnosticados al año tan sólo en este país. Casi medio millón de personas sufren de epilepsia en este país.
  • Síndrome del Túnel Carpiano

    Síndrome del Túnel Carpiano

    El síndrome del túnel carpiano (STC) se debe a una irritación o presión sobre el nervio mediano. Este nervio nace en el cuello, sigue por el hombro, el brazo y el antebrazo llegando hasta la muñeca y la mano. Es uno de los nervios primordiales de la mano, que proporciona sensación y movimiento al pulgar, índice y dedos medios.
  • Neuralgia Trigeminal

    Neuralgia Trigeminal

    La Neuralgia Trigeminal se describe como uno de los dolores más fuertes conocidos por el hombre. Es un desorden del nervio trigémino que produce repentinos e insoportables latigazos de dolor facial. Este dolor, se produce típicamente donde el nervio se ramifica a la nariz, labios, ojos, oídos, cuero cabelludo, frente, mandíbula superior e inferior e incluso a la lengua.
  • Migrañas

    Migrañas

    Si vives con migrañas, conoces el clásico dolor intenso, sensibilidad extrema a la luz o ruido, nauseas y vómitos. Algunos pacientes con migrañas tienen también experiencias con distorsiones visuales o auras, adormecimientos o dificultades para comunicarse.
  • Infecciones de Oído (Otitis Media)

    Infecciones de Oído (Otitis Media)

    De acuerdo con la academia Americana de pediatría, más de cinco millones de niños padecen infecciones de oído crónicas, resultando en 30 millones de visitas al médico y más de 10 millones de recetas de antibióticos anuales. El 50% de los antibióticos prescritos para preescolares son para infecciones de oído.
  • Quiropráctica y la fibromialgia

    Quiropráctica y la fibromialgia

    La mayoría de los pacientes con fibromialgia (FM) sufren dolor crónico, rigidez y quemazón en el cuello, hombros, espalda inferior y caderas. Otros experimentan depresión, fatiga crónica, mareos, dolor de cabeza o alteraciones de sueño.
  • Esclerosis Múltiple

    Esclerosis Múltiple

    La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica, potencialmente debilitante que afecta al cerebro, tallo encefálico y médula espinal. La EM afecta a más de un millón de personas en el mundo. Esta enfermedad es impredecible y varía en gravedad, yendo desde un malestar leve en algunos pacientes a una invalidez permanente en otros.
  • Dolor de espalda, artritis y degeneración de los discos

    Dolor de espalda, artritis y degeneración de los discos

    La columna, un increíble amasijo de huesos, discos, ligamentos, tendones, músculos y nervios, está diseñada para ser fuerte, protectora y flexible. La mayoría de las personas no tienen en cuenta lo que hace la columna vertebral de forma natural, hasta que algo va mal.
  • Asma

    Asma

    El sistema nervioso es un sistema muy complejo diseñado para controlar y coordinar todas las funciones vitales del organismo. Una de estas funciones es controlar el sistema respiratorio y los pulmones.

Evidencia científica

La AEQ (Asociación Española de Quiropráctica) posee actualmente un Comité Científico encargado de recoger y actualizar la mejor evidencia científica sobre quiropráctica que va apareciendo en revistas acreditadas y especializadas de primer nivel. Así mismo, se ha fundado la Red de Investigación Quiropráctica (RIQ) en colaboración con la Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Alcalá de Henares para generar investigación científica quiropráctica de excelencia en nuestro propio país. Fruto de este trabajo, en junio de 2018 se presentó el Dosier de Evidencia Científica sobre Quiropráctica.

Recibe nuestros consejos