¿Qué son son discos y qué función tienen?
Los discos intervertebrales son cartílagos, una especie de almohadilla, que se encuentran entre una vértebra y otra. Su función es amortiguar y distribuir las cargas estabilizando el movimiento entre las vértebras.
Su estructura flexible y resistente está compuesta en un 95% de agua y consta de dos partes: una central, de consistencia gelatinosa, que se denomina "núcleo pulposo", y otra, que es una cobertura fibrosa que lo mantiene en su lugar y se denomina "anillo fibroso”.
El ciclo menstrual

El ciclo menstrual es el proceso mediante el cual se desarrollan una serie de cambios en la mujer dirigidos al establecimiento de un embarazo.
El inicio del ciclo se define como el primer día de la menstruación y su final es el día anterior al inicio de la siguiente regla. La duración media del ciclo es de 28 días, aunque ésta puede variar.
Lo innato y lo adquirido

Desde siempre, desde el principio de la medicina tradicional, hemos oído que la causa de cualquier problema de Salud, cualquier enfermedad o malestar, viene de fuera. Según este antiguo concepto, factores externos como parásitos, microbios, gérmenes, bacterias, elementos químicos u otros, entran en el cuerpo y alteran sus funciones. El enfoque siempre ha sido el siguiente: "La causa viene de FUERA y afecta DENTRO". Entonces, con la intención de eliminar el enemigo,la medicina tradicional sigue intentando encontrar una solución externa. Es decir, cada solución ofrecida por la medicina tradicional está elaborada minuciosamente FUERA de nuestro cuerpo (como los medicamentos, las vacunas, las inyecciones...), y después administrada DENTRO para modificar, aniquilar, dominar, estimular o inhibir la enfermedad de DENTRO.
Leer más: Lo innato y lo adquirido
El sistema nervioso, el motor de nuestro cuerpo

El sistema nervioso es el mayor sistema de control del organismo humano. En milésimas de segundo es capaz de recibir miles de datos, integrarlos y emitir una respuesta. Es de primordial importancia para el quiropráctico ya que su trabajo se basa en detectar posibles interferencias en él, corregirlas y así permitir que la información que nace en el cerebro llegue al resto del cuerpo consiguiendo que nuestro organismo funcione al 100% de su capacidad.
Una parte muy importante del sistema nervioso es el tallo cerebral, que se encuentra protegido por la primera y segunda cervical.
El tallo cerebral regula funciones vitales para nuestra supervivencia: los latidos del corazón, nuestra respiración, la presión sanguínea, el sueño o la digestión. A menudo, el funcionamiento del tallo cerebral se ve comprometido porque por diferentes razones, las vértebras cervicales que lo protegen se desalinean y lo comprimen.
LA QUIROPRÁCTICA DETECTA ESTAS DESALINEACIONES, LAS CORRIGE Y PERMITE ASÍ QUE LAS FUNCIONES VITALES DE LAS QUE SE OCUPA EL TALLO CELEBRAL SE DESARROLLEN SIN DIFICULTAD.
Leer más: El sistema nervioso, el motor de nuestro cuerpo
Los alérgenos

Existen diversas causas que pueden provocar una reacción alérgica. Los alérgenos más comunes son los siguientes:
Alimentos: (leche o productos lácteos, huevos, soja, cacahuetes, avellanas, marisco). Es más común en bebés y desaparece con la edad. Los síntomas asociados normalmente no son graves e incluyen congestión, diarrea, etc.