Qué es la fibromialgia

Conferencias gratuitas, infórmate: llama: 943 42 27 27

Qué es la fibromialgia

La palabra fibromialgia (FM) es un término acuñado en 1976:

  • Del latín: fibra = tejido conjuntivo
  • Del griego: myo = músculo
                     algia = dolor

Se refiere a un grupo de síntomas y trastornos músculo-esqueléticos poco entendidos que se caracterizan fundamentalmente por:

  • Dolor persistente
  • Fatiga extrema
  • Mareos
  • Rigidez de intensidad variable de los músculos, tendones y tejido blando circundante.

Y un amplio rango de otros síntomas incluyendo:

  • Psicológicos, como depresión
  • Dificultades para dormir
  • Rigidez matutina
  • Dolores de cabeza
  • Problemas de memoria
  • Colon irritable

Es un trastorno no contagioso que, debido a razones indeterminadas, más del 90% de las personas que la desarrollan son mujeres.

Las personas que sufren de fibromialgia normalmente prueban tratamientos médicos comunes como analgésicos, relajantes musculares, antidepresivos, pastillas para dormir, inyecciones de cortisona y en casos extremos cirugía.

Desafortunadamente, el "Physician´s Desk Reference" o "vadevecum" revelan que el uso de fármacos para tratar la FM puede causar efectos secundarios peligrosos.

Las bases de la fibromialgia

FibromialgiaLas últimas investigaciones han demostrado que el estrés es un importante factor que predispone al desarrollo de la fibromialgia. Lo mismo ocurre con las dos siguientes enfermedades que tienen las mismas características (predominante en las mujeres, fatiga crónica, desorden del sueño, intestino irritable etc.):

  • Lupus Eritematoso Sistémico o Lupus.
  • Síndrome de Fatiga Crónica.

Las 3 condiciones vienen de una respuesta anormal del cuerpo a un estrés. Si con Lupus es el sistema inmunológico el que se encuentra afectado causando una reacción autoinmune del cuerpo, en la FM se notan anormalidades metabólicas. Estos cambios metabólicos son el resultado de una disminución del flujo de sangre hasta una parte del cerebro llamada "glándula pituitaria".

En consecuencia, ocurre una disminución de un número significante de hormonas importantes, tales como las del crecimiento y de estimulación de la tiroides. Estas variaciones hormonales llevan a una reparación anormal de los músculos, hipotiroidismo y/o pérdida de memoria.

Algunos de los cambios más notables en la FM se dan directamente en los músculos donde hay una acumulación importante de una proteína llamada "ground substance". Esta proteína suele estar en los músculos, huesos y tejidos conectivos de todo el cuerpo y es el responsable de fortalecer los tejidos. En una persona sana, cuando un músculo está dañado, el tejido muscular es capaz de regenerarse y curarse por sí solo. Pero en una persona con FM se acumula demasiada proteína en el tejido y junto con el espasmo muscular, crea los "nudos" asociados con la enfermedad.

Existen pruebas que determinan si una persona presenta las características de la FM, pero no existe ningún análisis (como en el caso de Lupus) para asegurarlo. Así, a veces la palabra FM está usada incorrectamente. Hay mujeres diagnosticadas con el trastorno sólo porque tienen dolores persistentes en todo el cuerpo y a otras, se les recetan medicamentos como antidepresivos que seguramente tendrán efectos segundarios importantes.

Quiropráctica y fibromialgia: la opción más natural

Está comprobado que el cuidado quiropráctico combinado con cambios de estilo de vida son muy eficientes y eficaces para disminuir o paliar completamente los dolores de la fibromialgia.

Imaginad una manguera (la médula espinal). Su función es la de llevar agua (mensajes nerviosos) desde su fuente (el cerebro) hasta las plantas (todos los órganos y células del cuerpo). Si ponemos una piedra sobre esta manguera o hacemos un nudo (subluxación vertebral) justo a su comienzo, ¿qué ocurre? Que el flujo de agua disminuye o no fluye en absoluto. Concretamente, la médula espinal no puede transmitir la información necesaria para el buen funcionamiento de cada órgano, tejido o célula del cuerpo. Así ocurren muchos desórdenes, trastornos o enfermedades con varios síntomas, dependiendo del caso.

El papel del Dr. en Quiropráctica es el de quitar la piedra o nudo del camino a fin de permitir un buen flujo de agua/información desde la fuente hasta el resto fibromialgia3del cuerpo.

Cuando la subluxación se sitúa al nivel de la 1ª y/o 2ª cervical, además de interferir en los mensajes nerviosos, puede también presionar la arteria vertebral haciendo disminuir el flujo de sangre hasta el cerebro. Esto puede afectar el funcionamiento de la glándula pituitaria y provocar la serie de trastornos nombrados anteriormente.

Además como la FM afecta a los tejidos blandos, notamos una tensión creciente y una pérdida de la flexibilidad natural de los músculos. Esto hace que la columna vertebral pierda movimiento y esta inmovilidad conlleva un reflejo neurológico que causa una tensión muscular aún más fuerte. Es un círculo vicioso que continuará hasta que con el tiempo aumentará el dolor, la tensión muscular, pérdida de movimiento, más dificultades para dormir, etc. De hecho, con los ajustes vertebrales evitamos también que la columna vertebral pierda el movimiento que la caracteriza.

 

 

Sigue leyendo...

Consejos para personas con fibromialgiaConsejos para personas con fibromialgia
Ayúdate a ti misma: consejos para mejorar tu calidad de vida. Si sufres de FM, hay cambios simples de estilo de vida que pueden afectarte positivamente. La diferencia entre la gente con FM que se...
Quiropráctica y la fibromialgiaQuiropráctica y la fibromialgia
La mayoría de los pacientes con fibromialgia (FM) sufren dolor crónico, rigidez y quemazón en el cuello, hombros, espalda inferior y caderas. Otros experimentan depresión, fatiga crónica, mareos,...
La fibromialgiaLa fibromialgia
Descargar PDF Las estadísticas muestran que la fibromialgia es uno de los dolores músculo-esqueléticos o desórdenes de fatiga más comunes en los países desarrollados, afectando a más del 10% de la...

Recibe nuestros consejos