Un estudio realizado en Francia sugiere que los niños con hiperactividad (ADHD) pueden tener un índice bajo de hierro. Una deficiencia de hierro lleva a un funcionamiento anormal del neurotransmisor dopamina en el cerebro y puede contribuir a que se presente el ADHD.
Un equipo de científicos franceses compararon a 53 niños con ADHD con un grupo de 27 niños considerados "sanos". Encontraron que el 84% de los niños con ADHD tenían índices de hierro bajos, mientras que ese mismo valor se daba solamente en el 18% de los niños del secundo grupo; el 32% de los niños con ADHD tenían índices de hierro MUY BAJOS en comparación con el 1% de los niños en el grupo de "control". Los investigadores también notaron que cuanto más bajo era el índice de hierro, más importantes y severos eran los síntomas de ADHD. Por eso, los suplementos de hierro mejoran la actividad de la dopamina en niños con ADHD, disminuyendo así la necesidad de administrarles medicamentos por padecer dicha enfermedad. Durante el crecimiento los niños necesitan hierro, pero los suplementos llevan a situaciones de toxicidad; así, los niños no deberían tomar suplementos, sino que deberían tener una alimentación equilibrada.
*** Alimentos ricos en hierro: hígado, riñón, carne, pescado, espinacas, avena, trigo...
*** Fuente: Archivos de Pediatric and Adolescent Medicine, diciembre 2004.